lunes, 18 de marzo de 2019

El balcón de las golondrinas



EL BALCÓN DE LAS GOLONDRINAS
Han localizado el balcón de las golondrinas de Bécquer

Sobre ese balcón se apoyaba,
y a él trepaban los más ardientes versos
junto al vuelo de unas golondrinas.
Pero apenas rozaron
el cristal de su corazón.
Más tardes como ésa pasarían
hasta ser enterradas en el tiempo,
hasta que nadie se acordase
de que en aquel balcón
alguna vez volaron los suspiros,
hasta ser una calle más y un balcón más
en el adiós de la tarde,
hasta que el tiempo y sus azares
han devuelto el balcón
a la melancolía.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los negocios de la Madre Teresa



Se cumplen hoy 15 años del paso al Padre de la Madre Teresa de Calcuta, la santa de los más pobres de entre los pobres. Tengo entre mis manos un delicioso libro (1), donde se relatan un buen número de anécdotas, de alguien que tuvo la suerte de compartir con ella muchos momentos de su vida. Sería difícil quedarse con una sola. Todas ellas dan buena fe de la personalidad de alguien que entregó su vida a los más desfavorecidos. Sin embargo, nada se entendería en la Madre Teresa sin una faceta clave de su personalidad: su pertenencia por completo a Jesús. En una de las pocas declaraciones sobre sí misma, dijo lo siguiente: "Soy albanesa de nacimiento. Soy de nacionalidad india. Soy monja católica. Por lo que hago, pertenezco al mundo entero, pero mi corazón pertenece por completo a Jesús". Un Jesús que tomaba carne en los más pobres de entre los pobres. Una mañana se encontraba acompañada por el autor del libro y vieron sobre la acera a cientos o miles de personas que habían pasado la noche en la calle y se encontraban allí acostadas en largas filas. La Madre Teresa dijo:
-Mire, padre; ahí está Jesús esperando que lo amemos.

La más alta teología explicada con una sencilla frase. Y en otra ocasión, cuando se dirigían a una aldea de leprosos, viendo que su acompañante se encontraba nervioso, le dijo:
-Padre, lo que se va a encontrar es a Jesús con el repugnante disfraz de más pobre de entre los pobres. Nuestra visita va a llevar alegría, porque la pobreza más terrible es la soledad y el sentimiento de no ser amado. La peor enfermedad de hoy en día no es la lepra ni la tuberculosis, sino el sentimiento de no ser querido.

Otro día, hablando con un empresario indio que quería entregarle un donativo, y tras ver la tarjeta de visita que le había dado para que viera cuáles eran sus negocios, la Madre Teresa sintió también la necesidad de tener una tarjeta propia que explicara cuáles eran los suyos. Nació así el siguiente texto que resume una vida entregada a la oración y al servicio del prójimo:
El fruto del silencio es la oración.
El fruto de la oración es la fe.
El fruto de la fe es el amor.
El fruto del amor es el servicio.
El fruto del servicio es la paz.

Y en la parte de atrás añadió:

María, Madre de Jesús, sé ahora una Madre para mí.
Éstos eran los "negocios" a los que dedicó su vida la Madre Teresa. Unos negocios en los que todos deberíamos estar interesados en invertir una buena parte de nuestro capital.

 
(1) La Madre Teresa de Calcuta. Un retrato personal. Leo Maasburg. Ediciones Palabra. Madrid 2012.

domingo, 5 de agosto de 2012

Oración por Marilyn Monroe


 
Se cumplen hoy 50 años de la muerte de Marilyn Monroe, uno de los iconos del pasado siglo XX, que tanto ocupó portadas de revistas, libros y carteleras cinematográficas, además del sueño de muchos que anhelaban un trozo de universo. La Marilyn eterna del cine sigue conquistando el corazón de las nuevas generaciones; pero tras esa máscara de cristal y de luces, de faldas a lo loco y faldas que se elevan al paso del metro, tras esa máscara de guiños y sonrisas provocadoras, se encontraba la otra Marilyn, la más dulce, la más desvalida, la más triste. Quisiera rendirle un pequeño homenaje con este conocido poema de Ernesto Cardenal.



ORACIÓN POR MARILYN MONROE

Señor,
recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de
Marilyn Monroe,
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los
9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.

Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta
el Times)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también algo más que eso...
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz).
Pero el templo no son los estudios de la 20th Century-Fox.
El templo -de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el hijo de Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.

Señor,
en este mundo contaminado de pecados y de radiactividad,
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda
que como toda empleadita de tienda soñó con ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos,
el de nuestras propias vidas, y era un script absurdo.

Perdónala, Señor, y perdónanos a nosotros
por nuestra 20th Century
por esa Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes.
Para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda, Señor, su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje insistiendo en maquillarse en cada escena
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleadita de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y
archiva.
Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
¡y se apagan los reflectores!
Y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
vistos en la salita del apartamento miserable.
La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan solo la voz de un disco que le dice: Wrong Number
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.

Señor:
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de los Ángeles)
¡contesta Tú al teléfono!




lunes, 30 de abril de 2012

Los que no son noticia


«Con motivo del combate acaecido el 7 de marzo de 2012, quiero felicitar a los componentes de la IIIª Sección de la TF 1ª Legión por su meritoria actuación, en especial los que se relacionan a continuación:

Teniente Ramón Prieto Gordillo. Jefe de la III Sección. Reaccionó de forma ejemplar. Dirigió el fuego de sus pelotones, distribuyendo los fuegos propios y solicitando apoyo del Pelotón de Morteros para hacer frente al fuego enemigo. Mantuvo la calma, transmitiéndola a sus subordinados. Coordinó la evacuación del herido, y realizó el repliegue de forma ordenada y coordinada.

Sargento José Moreno Ramos. Jefe del 3er. Pelotón. En cuanto recibe información sobre un hombre suyo herido en el cuello comprueba que su pelotón responde al fuego, realiza fuego rápido de supresión y abandona su pozo bajo fuego enemigo para atender personalmente al herido, que se encontraba cuarenta metros al sur. Mantuvo la calma en todo momento y la transmitió a sus subordinados. Su actuación en la atención de las heridas de uno de sus hombres, cortando una abundante hemorragia bajo fuego enemigo, fue determinante para salvarle la vida.

Cabo 1º José Manuel Gómez Santana. Jefe del equipo de tiradores de la compañía. Suprimió los orígenes de fuego enemigos realizando fuego de Barret y de Fusa, designó objetivos al jefe de sección, corrigió el fuego de mortero. Atendió a su binomio (compañero observador) cuando quedó cegado por la tierra a consecuencia del fogonazo del Barret. Mantuvo la calma en todo momento, siendo su actuación fundamental y clave para hacer frente al enemigo.

Cabo 1º José Miguel Ortega. Jefe del 1º Pelotón. Realizó de forma precisa fuego de mortero contra dos objetivos, exponiéndose al fuego enemigo para realizar fuego con eficacia, dirigiendo el fuego de su pelotón para que se le apoyase cuando se exponía al tirar con el mortero. Saltó de su posición, avanzando al descubierto para ocupar una mejor posición de tiro. Colaboró en la evacuación del herido, manteniendo la calma en todo momento.

Cabo Fernando Carrasco Ibriani. Jefe de Escuadra, tirador de MG42. Realizó fuego eficaz contra tres orígenes de fuego enemigos, manteniéndose firme sobre su ametralladora sin cesar en su apoyo en ningún momento. El jefe de Sección observa cómo el fuego de su ametralladora cae sobre un insurgente a 250 metros. Designó al jefe de su Sección los cuatro orígenes de fuego enemigos. Informaba del consumo de munición, dosificando los últimos 250 cartuchos, haciendo fuego sólo contra objetivos claramente identificados. Mostró un control total de la situación.

Iván Castro Canovaca. Fusilero del 3º Pelotón. Herido en los primeros segundos del combate, mantiene la calma y pide a su jefe de Pelotón que lo deje solo y acuda a su puesto nuevamente. Cuando su jefe de Sección le decía que estuviera tranquilo, que volvería a España a ver nacer a su hija, respondió que eso no le importaba en ese momento, que lo que quería era seguir en su puesto. No perdió en ningún momento la compostura, evitando ser un problema más en aquella situación»
.

viernes, 23 de marzo de 2012

Primavera


Lo primero que pensé fue que eran las hojas del pruno, que alfombraban el suelo tras los últimos vientos. Luego, me di cuenta de que era nieve lo que había caído, aunque tampoco estaba mal para el primer día de primavera: se han caído las flores del sueño y algo más tangible está a punto de aparecer en la tierra que despierta, regalo para el espíritu, maná para el alma hambrienta tras el invierno. Nunca deja de sorprender la primavera. Crees que han vencido las sombras, que se antojan definitivas las ramas desnudas, y, de pronto, ahí la tienes a la puerta, como una boda que pasase por tu calle o un ángel que preguntase por el cielo perdido. Lo primero que piensas es qué vas a ponerte para esta fiesta inesperada, porque descubres que tú también estás invitado; si tienes tu sonrisa limpia y el alma adecentada, y si aún es posible el viejo anhelo. Luego, quizá pienses que es imposible que algo brote en tu piel regada de cicatrices. Pero, aun así, qué bello es el horizonte para tu tristeza, qué hermosos los ramos para tu silencio, qué blanco el vestido de la dama, cuando parece que vuelve.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Quédate con el cambio


EN LA PANADERÍA
 
Buenos días.

Quería medio kilo de luz de tus ojos. No la de los lunes, sino esa del universo que traes a veces, ya sabes.

Cuarto de sonrisa. No me llevo más porque de esto voy cargado todos los días.

También, cinco segundos de roce de tus manos, si puede ser. Es tan poco lo de cada día al darme el cambio que no sé si tendrás existencias.

Por último, echa un poco más en la bolsa de las palabras, además del "hola" y el "hasta luego" de siempre. No, no importa que sean sobre el tiempo o sobre si hay sitio para aparcar, me conformo con poco.

Te pediría también ese beso de chocolate de la vitrina, y quizá aquel roscón de abrazo, pero el médico me ha diagnosticado una dolencia del corazón, no recuerdo cómo la ha llamado, y me ha dicho que tenga cuidado con esta clase de alimentos. Puede que incluso lo que me llevo hoy sea mortal para mí. Pero no importa.

Como no tengo suelto, te doy todos los segundos de hoy, de mañana y del resto de mi vida. Quédate con el cambio.

martes, 28 de febrero de 2012

Pasaba por aquí


No sé muy bien qué decirte. Hace casi tres años pasaste por mi tierra triste y cansada y la llenaste de pájaros y extravíos, la prisionera ilusión de quien sabe que nunca podrá mirarte a los ojos. Luego, como el resto de astros, proseguiste tu órbita hacia quién sabe qué cielos o silencios infinitos. Hoy me he atrevido a mirarte de nuevo para felicitarte por tu cumpleaños. No sé los que cumples, aunque lo suponga. Tampoco importa demasiado, porque he visto que sigues conservando ese aire de eterna Lolita. Quizá tampoco importen estas palabras que no conocerás, un silencio en la noche o un susurro en la lluvia. Pero pasaba por aquí y eran lo único que tenía.

A Natalia Vodianova,
Muchísimas felicidades.