sábado, 9 de mayo de 2009

Síntomas del infarto cerebral

Durante una comida familiar, una mujer tropezó y cayó al suelo sin producirse aparentemente ninguna lesión. Aseguró a los presentes que se encontraba bien y que había tropezado con una baldosa a causa de sus zapatos nuevos. Enseguida la ayudaron a levantarse y, aunque parecía algo mareada, intentó disfrutar de la reunión durante el resto de la tarde. Sin embargo, una vez hubo acabada la comida, despedidos ya los invitados, éstos recibieron una llamada en su domicilio. Era el marido que les comunicaba que su mujer había tenido que ser ingresada en urgencias y que, desgraciadamente, al poco tiempo había fallecido; un infarto cerebral durante el transcurso de la comida era el culpable del trágico desenlace.

Si el esposo o los invitados de esta infortunada mujer hubieran sabido cómo reconocer un infarto cerebral, hoy seguramente seguiría entre nosotros. Por eso, es importante aprender a reconocer sus síntomas. Un neurólogo afirma que, si le llaman dentro de las tres primeras horas, puede revertir totalmente los efectos del infarto.

A veces es difícil reconocer estos síntomas. Sin embargo, actualmente los médicos han establecido una regla para reconocerlo mediante tres simples preguntas:

1. Pida al afectado que SONRÍA
2. Pídale que levante AMBOS BRAZOS.
3. Dígale QUE PRONUNCIE UNA SIMPLE FRASE, coherente, como por ejemplo “Hoy hace un día estupendo”.

Si la persona afectada presenta dificultad con cualquiera de estas tres pruebas, llame inmediatamente a urgencias y describa los síntomas. Después de descubrir que un grupo de voluntarios no médicos puede identificar debilidad facial, debilidad en brazos y debilidad en el habla, los investigadores apelan al público en general para que aprenda estas tres preguntas. Estos investigadores presentaron sus conclusiones en el encuentro anual de la Bristish Stroke Association, celebrado en febrero de 2005. Un uso generalizado de este test podría conducir a un rápido diagnóstico y tratamiento de la apoplejía y evitar no sólo daños cerebrales sino la pérdida de una vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario